Actualidad


El futuro según la Inteligencia Artificial


Promesas y peligros para 2025 que transformarán la humanidad

 

IA
Cortesía depositphotos


Por: la Redacción de Cobertura Especial

21 de enero de 2025.


La Inteligencia Artificial (IA) moldeará en 2025 más aspectos de la vida humana que cualquier otra herramienta tecnológica, después de los celulares inteligentes.

 

Sus alcances van desde temas económicos, educativos, de producción y salud, hasta nuevas decisiones éticas y cristianas sin precedentes.

 

En 2025, la IA empieza a ganar un nuevo impulso al lograr abordar temas complejos y técnicos como los avances médicos y la toma de decisiones en asuntos que estaban destinados exclusivamente a la mente humana.


Para los expertos tecnológicos, las oportunidades florecen; sin embargo, otros advierten del doble filo de la IA.


Un futuro prometedor

 

Cortesía www.pixibay.com


La IA promete un futuro fascinante, pero su impacto dependerá de cómo decidamos integrarla en nuestras vidas. Mientras celebramos los avances, las nuevas tecnologías exigen permanecer vigilantes ante sus riesgos.


La herramienta, llamada por muchos “omnipresente”, ofrecerá nuevos recursos fáciles de adaptar a distintas profesiones.


Por su parte, los siervos de Dios que, aunque rechazan el calificativo de omnipresente, ven oportunidades para emplear esta tecnología con discernimiento y sabiduría, como te mostraremos más adelante.


Veamos algunos ejemplos concretos de las nuevas herramientas disponibles:


AlphaFold, un programa de IA que predice la estructura tridimensional de 200 millones de proteínas a partir de su secuencia de aminoácidos, desarrollado por Google DeepMind, ganó el premio Nobel en 2024, gracias a su aporte que revoluciona la biología y la medicina. 


David Baker, su creador, fue merecedor del Nobel de Química debido al alcance de su hallazgo.


En el tema del cambio climático y las temperaturas extremas que experimentan países como Estados Unidos con altas temperaturas e incendios por un lado, y frío invernal por el otro; existen nuevas herramientas como ClimateNet, que utiliza redes neuronales artificiales para analizar datos y predecir eventos climáticos de manera más exacta. 


¿Qué es “doctor centauro”?

Un reporte de 2024 de BBC Mundo explica que en el tema de diagnósticos médicos, la Inteligencia Artificial puede ser de gran utilidad; sin embargo, requiere de una vigilancia humana más estricta debido al alto riesgo que supone este escenario. 

 

CENTAURO

Cortesía: artstation.com Centaur, Felix Setyono


La pieza periodística explica que “doctor centauro”, es una referencia del Centauro, la criatura de la mitología griega que es mitad hombre y mitad caballo; una comparación que muestra los modelos híbridos de la IA.

 

Según los expertos, se trata de la combinación de humano-algoritmo que ofrece la intuición del humano y la analítica de las máquinas.

 

El “doctor centauro” + un sistema de IA = análisis más profundo respecto a la condición médica de un paciente.


Sin embargo, el médico humano tendría la decisión final sobre un diagnóstico y tratamiento.


Tomando estas referencias, la IA ejercerá un papel más protagónico al ingresar de manera directa y fundamental en el trabajo de decenas de profesiones creando cambios en efectividad, exactitud y agilidad en el flujo de trabajo.


También para este año se prevé que los dispositivos móviles estén más integrados a IA; es decir, que la Inteligencia Artificial estará presente en al menos el 30% de los teléfonos con aplicaciones que no necesitarán una conexión a internet o datos móviles para ser utilizada; entre otras nuevas oportunidades.


Este 2025, las aplicaciones que destacarán por su utilidad y eficiencia son: 


  • ChatGPT: herramienta para generar conversaciones y contenido de texto.
  • Copy,AI: para la generación de contenido ágil y optimizado para SEO.
  • Jasper.AI: creación y marketing de contenido impulsados por IA.
  • Grammarly: para corrección de gramática y ajuste de tono.
  • Quilbot: parafrasea y mejora la calidad de la escritura.
  • Claude: herramienta que ofrece respuestas de IA seguras y éticas con comentarios en tiempo real.
  • MidJourney: para la generación de imágenes creativas de alta calidad a partir del texto.
  • DALL-E 3: crea elementos visuales detallados a partir de indicaciones.
  • Canva: para el diseño gráfico sencillo con plantillas.
  • Canva: para el diseño gráfico sencillo con plantillas.
  • Synthesia: para contenido de video generado por IA.
  • Capcut: es utilizada para la edición de video desde el teléfono móvil.
  • FlexClip: ayuda en la creación y edición de video intuitivo.
  • Google Gemini: una herramienta que se integra con las herramientas de Google.
  • Character.AI: crea personajes interactivos y personalizados.
  • Microsoft Copilot: creada para aumentar la productividad dentro de las aplicaciones de Microsoft 365.
  • Notion AI: popular para la productividad y la organización de ideas.
  • H2O.AI: para información basada en datos y automatización del aprendizaje.


Tecnología con propósito


La Inteligencia Artificial no es un fin, sino una herramienta que, en las manos correctas, puede ser un poderoso recurso para cumplir con el propósito de Dios de ir y proclamar el evangelio.


Ese “ir”, no necesariamente requiere que nos movamos de ciudad o incluso de país, sino, habla de tener la capacidad de compartir las buenas nuevas de salvación por los medios que tengamos a nuestro alcance como la IA.


La Inteligencia Artificial al servicio de Dios:


paz
Cortesía de www.pixibay.com/


Evangelización global:


La IA puede traducir contenido bíblico y cristiano a múltiples idiomas, permitiendo que la palabra de Dios alcance comunidades remotas.

 

Versículo bíblico: “Y será predicado este evangelio del reino en todo el mundo, para testimonio a todas las naciones”
(Mateo 24:14).


Aprendizaje bíblico personalizado:


Plataformas basadas en IA pueden ofrecer planes de estudio bíblico adaptados a cada persona, ayudándole a profundizar en la fe, y lo hace a su propio ritmo.


Asistencia en la misión social:
 

Sistemas de IA pueden identificar comunidades vulnerables y optimizar la distribución de ayuda humanitaria, permitiendo a los ministerios cristianos servir con mayor impacto en donde urge más su presencia.


Optimización del tiempo:


Herramientas de productividad basadas en IA pueden ayudar a pastores y líderes a gestionar mejor sus horarios, liberándolos para centrarse en su congregación, el estudio de la palabra y la oración.


Versículo bíblico: “Todo tiene su tiempo, y todo lo que se quiere debajo del cielo tiene su hora” 
(Eclesiastés 3:1).


Conexión en comunidad:


A través de aplicaciones y plataformas digitales, la IA puede fortalecer el sentido de comunidad en las iglesias, permitiendo que los miembros se conecten entre sí, sin importar la distancia física.


Pese a los beneficios que destacamos, toma en cuenta que todo debe manejarse con equilibrio ya que la IA también es una herramienta útil para quienes buscan manipular la información, invadir la privacidad ajena, los “hackeos” o ciberataques, la sustitución de humanos por máquinas; y uno de sus mayores problemas: la falta de regulaciones y leyes sobre su uso.  


Proverbios 14:16-17 dice: "Los sabios son precavidos y evitan el peligro; los necios, confiados en sí mismos, se precipitan con imprudencia".


¿Qué opinas sobre este futuro?. ¿Estamos preparados los cristianos para enfrentarlo? 


¡Comparte!

 

 

Destacados




Tendencias
COberturaEspecialFIndelmundo1
El fin del mundo ¿Qué tan cerca está?

Actualidad

android-8064152_1280
Inteligencia Artificial (IA) y los cristianos

Cristianos Tech

people-6736724_1280
Los beneficios de ser Cristiano

Actualidad


comentarios