Actualidad


Los 10 empleos que podrían desaparecer pronto

El avance de la Inteligencia Artificial empieza a comerse el mercado laboral con una creciente automatización de los trabajos, pero, ¿qué hacemos para mantener el nuestro?


cobertura especial
Cortesía www.pixibay.com


Por La Redacción de Cobertura Especial

Domingo, 4 de mayo de 2025.


La transformación del mercado laboral por medio de la Inteligencia Artificial (IA), a causa de la automatización de tareas que requerían la intervención humana, está transformando el mundo que conocemos.

 

Según un informe de la consultora McKinsey & Company (2023), aproximadamente el 30% de las tareas laborales en todo el mundo podrían ser automatizadas en los próximos diez años.


Esto genera preocupación sobre qué empleos podrían desaparecer y cómo prepararse para estos cambios.


A continuación, exploramos los 10 trabajos más vulnerables y qué acciones pueden tomar los empleados para adaptarse a esta nueva realidad.


  • 1. Operadores de maquinaria y ensamblaje

    Los trabajos en fábricas y líndeas de producción, como operadores de maquinaria, están en la mira de la automatización.

    Robots y sistemas de IA pueden realizar tareas repetitivas con mayor precisión y menor costo.

    La Asociación de Fabricantes de Estados Unidos (2022) indica que más del 40% de estos empleos podrían ser reemplazados pronto.

    La clave para los trabajadores será adquirir habilidades en mantenimiento y programación de robots.


cobertura especial
Cortesía www.pixibay,com


  • 2. Cajeros y personal de atención al cliente en tiendas

    Las cajas automáticas y los sistemas de pago con reconocimiento facial están reemplazando a los cajeros tradicionales.

    Un estudio de la Universidad de Oxford (2021) señala que el 60% de los trabajos en atención al cliente en tiendas minoristas podrían haber desaparecido para 2035.

    Para mantenerse relevantes, los empleados deben enfocarse en habilidades de atención personalizada, resolución de conflictos y ventas consultivas, que son difíciles de automatizar.
  • 3. Conductores de transporte y logística

    Los vehículos autónomos están en desarrollo y ya se prueban en varias ciudades del mundo.

    La Asociación Internacional de Transporte (2023) advierte que conductores de camiones y taxis (Uber - InDrive) podrían perder sus empleos en los próximos 15 años.

    La recomendación es que estos profesionales inviertan en formación en gestión de flotas, logística y mantenimiento de vehículos autónomos.
  • 4. Analistas de datos básicos

    Aunque la IA puede procesar grandes volúmenes de datos, los analistas que realizan tareas rutinarias están en riesgo.

    Según Gartner (2022), el análisis de datos simples será automatizado por completo.

    La recomendación es que los profesionales se capaciten en análisis avanzado, interpretación de datos y toma de decisiones estratégicas.
  • 5. Empleados en servicios de atención telefónica

    Los chatbots y asistentes virtuales están reemplazando a los agentes de atención telefónica.

    La consultora Forrester (2023) estima que el 70% de las interacciones de atención al cliente serán gestionadas por IA.

    Los trabajadores deben enfocarse en habilidades de empatía, resolución de problemas complejos y comunicación efectiva para diferenciarse.
  • 6. Trabajadores en tareas administrativas rutinarias

    La gestión de agendas, facturación y registros serán acciones automatizadas.

    La Oficina de Estadísticas Laborales (2022) indica que estos empleos podrían reducirse en un 50%.

    La clave será adquirir habilidades en gestión de proyectos, liderazgo y uso de herramientas digitales avanzadas.
  • 7. Periodistas y redactores de contenido básico


cobertura especial
Cortesía www.pixibay,com


  • La generación automática de textos por IA, como la creación de informes deportivos o financieros, está en aumento.

    La Universidad de Harvard (2021) señala que muchos trabajos de redacción básica podrían ser reemplazados.

    Para mantenerse relevantes en esta área, es importante que los profesionales desarrollen habilidades que complementen a la tecnología como: análisis crítico y pensamiento estratégico, especialización en temas complejos e incorporación de contenido audiovisual que conecte con la gente.
  • 8. Trabajadores en agricultura y tareas rurales

    La agricultura de precisión y los drones con IA están revolucionando el sector agrícola.

    Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (2022), las tareas manuales en la agricultura requieren menos del hombre.

    Para los trabajadores, la clave será aprender sobre tecnología agrícola, gestión de datos y mantenimiento de maquinaria automatizada.
  • 9. Empleados en servicios de limpieza y mantenimiento

    Los robots de limpieza y mantenimiento automatizado están ganando terreno en hospitales, oficinas y espacios públicos.

    La Asociación Internacional de Limpieza (2023) indica que estos empleos podrían reducirse en un 35% en breve.

    La recomendación es que los trabajadores se especialicen en supervisión, mantenimiento y reparación de estos robots.
  • 10. Trabajadores en servicios de seguridad

    La vigilancia con cámaras inteligentes y sistemas de reconocimiento facial están reemplazando a los guardias tradicionales.

    La consultora MarketsandMarkets (2022) proyecta que muchos empleos en seguridad física serán sustituidos por sistemas digitales.

    Para adaptarse, los profesionales deben capacitarse en gestión de sistemas de seguridad, análisis de datos y operación de tecnologías de vigilancia avanzada.


El avance de la Para no ser desplazado


La Inteligencia Artificial está reduciendo costos y agilizando negocios y tú puedes crecer junto a ésta a fin de tener un lugar indispensable en el mercado laboral. Toma en cuenta las siguientes recomendaciones:


cobertura especial
Cortesía www.pixibay.com 


  • 1. Capacítate en habilidades tecnológicas: aprende sobre programación, análisis de datos y mantenimiento de sistemas automatizados.
  • 2. Desarrolla habilidades blandas: empatía, creatividad, resolución de conflictos y comunicación efectiva.
  • 3. Mantente actualizado: sigue las tendencias del mercado laboral y las innovaciones en IA para anticiparte a los cambios.
  • 4. Fomenta la adaptabilidad: sé flexible y abierto a aprender nuevas funciones o cambiar de sector si es necesario.
  • 5. Utiliza la IA a tu favor: aprende a usar herramientas de IA para optimizar tu trabajo y ofrecer mejores resultados.
  • 6. Piensa en emprendimientos que integren IA: busca oportunidades para innovar y crear nuevos negocios.


nos recuerda: "Todo lo puedo en Cristo que me fortalece”; esto quiere decir que, con fe y confianza, podemos afrontar cualquier desafío, incluyendo aprender y adaptarnos a nuevas tecnologías con una actitud positiva y resiliente.
Filipenses 4:13


¡Comparte!

 

 

Destacados




Tendencias
COberturaEspecialFIndelmundo1
El fin del mundo ¿Qué tan cerca está?

Actualidad

android-8064152_1280
Inteligencia Artificial (IA) y los cristianos

Cristianos Tech

people-6736724_1280
Los beneficios de ser Cristiano

Actualidad

comentarios