La Biblia en el Metaverso: ¿es posible llevar la Fe a una esfera más digital?
El metaverso se presenta como un espacio donde las fronteras geográficas ya no son un obstáculo; pero ¿albergará también un espacio para Dios y sus hijos?

Por La Redacción de Cobertura Especial
20 de abril de 2025.
Vamos paso a paso en este análisis. Para empezar, comprendamos qué es el Metaverso.
El Metaverso es un mundo virtual paralelo en el que tú existes por medio de un gemelo digital; es decir, creas un Avatar idéntico a ti (una identidad virtual).
De esta manera, puedes teletransportarte como un holograma para estar “presente” en distintos lugares sin salir de tu casa.
No se trata de un juego de video; de hecho, sus estructuras son creadas en base a entornos reales y se crean réplicas exactas que tú, eventualmente, podrías visitar. Imagina ponerte unos lentes de Realidad Virtual (RV) y caminar por las calles de París (bueno, tu Avatar andará por las réplicas de la capital francesa).
El Metaverso también es concebido como un espacio para tener actividades “reales” como trabajar, visitar a tus padres en su casa y hasta ir a la iglesia, por medio de tu Avatar. Ya trataremos este último tema con mayor atención.
En el caso de tu profesión, puedes crear un espacio de trabajo virtual diseñado para actividades de una oficina física en donde puedes tener un escritorio virtual, asistir a reuniones, dejar documentos digitales sobre la mesa, entre otras acciones.
Cómo nace y cómo se usa el Metaverso

El término Metaverso fue utilizado por primera vez en la novela de ciencia ficción Snow Crash de Neal Stephenson, publicada en 1992. El libro describe un mundo virtual generado por computadora.
La forma de uso parece sencilla: únicamente necesitas unas gafas de Realidad Virtual para vivir experiencias de inmersión en las que podrás socializar, aprender e incluso comprar (las cositas que tu Avatar vaya necesitando).
Y, también necesitarás una potente conexión a internet por medio de fibra óptica.
¿Hay un lugar para Dios y la Iglesia en el Metaverso?
Durante la pandemia del Covid-19, las iglesias dieron un salto digital sin precedentes al iniciar transmisiones en vivo de sus servicios por medio de sus redes sociales con el fin de no “abandonar” a su comunidad en medio de un encierro obligatorio.
Las iglesias más tecnológicas experimentaron con plataformas de Realidad Virtual como VRChat y AltspaceVR, que permiten a los usuarios interactuar entre sí en entornos virtuales.
En estos espacios, los creyentes participan en servicios, talleres y estudios bíblicos desde la comodidad de su hogar.
A través de este modelo digital, los pastores se “conectaron” con los miembros de su iglesia, dando, según algunos expertos, un espacio a Dios.
Pero, además, el Metaverso ofrece la posibilidad de asistir a eventos masivos como conciertos y servicios cristianos; no obstante, por ahora no queda claro cómo funcionaría esa herramienta ya que sería tu Avatar quien aparecería en el servicio y se encontraría con el Avatar de otros hermanos en la Fe y el Avatar de un pastor.

Pero, ¿puede un entorno virtual replicar realmente una comunidad de Iglesia?
La respuesta más inmediata es: No. Los humanos, y en especial, los cristianos somos seres sociales y necesitamos la compañía e interacción con otros. Pero, por otro lado, este espacio virtual, sí puede ofrecernos recursos que nunca antes imaginamos.
Por ejemplo, piensa en una experiencia donde puedes "caminar" por los lugares mencionados en la Biblia, como Jerusalén o a orillas del Mar de Galilea, mientras alguien brinda enseñanzas en un entorno inmersivo (como si fuera auténtico).
Esto no solo puede enriquecer el aprendizaje, sino también hacer que la palabra de Dios se sienta más accesible y vívida.
Desafíos espirituales

Es necesario considerar la autenticidad de la experiencia espiritual en un escenario virtual, donde pueden ser confundidos, especialmente, los más jóvenes en la fe.
Aunque las iglesias digitales han sido de gran bendición para conectar con quienes no pueden asistir presencialmente a una congregación, es necesario tomar medidas preventivas, que no nos aíslen de las bondades de ciertas innovaciones tecnológicas, pero que tampoco nos roben la oportunidad de buscar a Dios en un lugar dispuesto para el efecto.
A continuación te dejamos 5 consejos para utilizar recursos digitales con sabiduría
El Metaverso aún está en proceso de creación y se espera que en unos 10 ó 15 años tengamos la infraestructura tecnológica para su gran lanzamiento; sin embargo, ya podemos ir imaginando todo lo que promete ofrecer.
¡Comparte!